El boxeador de Leganés Alfonso Redondo recibió el Trofeo Espabox-Ignacio Ara
- El Trofeo Espabox-Ignacio Ara premia a grandes figuras del pugilismo español de todos los tiempos.
- Celebró su IIIª Edición en el municipio de Sigüés (Zaragoza).
- En el acto de entrega del Trofeo a Alfonso Redondo estuvo acompañado por su amigo y pupilo ex-púgil de Leganés Iván Martinez El Fénix.
Fuente: ESPABOX

El sábado 3 de Septiembre, en el Salón de Actos de Sigüés (Zaragoza) se realizó la tercera entrega del Trofeo Espabox-Ignacio Ara a grandes figuras del boxeo español. En esta ocasión recibieron el galardón, el boxeador de Leganés Alfonso Redondo, campeón de Europa en 1987 y mejor púgil español de ese año; el caXmpeón de Europa del peso pesado Alfredo Evangelista, mejor boxeador español de 1985 y Perico Fernández (ya fallecido) representado por su hijo mayor Pedro Fernández, que fue campeón mundial, campeón de Europa en dos pesos y mejor púgil español de los años 1974, 1975 y 1984.
Alfonso Redondo fue el primer español en conseguir el título de campeón de Europa del peso welter. Con este importante premio por parte de la revista Espabox se reconoce su esfuerzo y dedicación al boxeo. El 4 de abril de 1987 se proclamó campeón de Europa de peso welter en Alemania, contra José Varela.
A este homenaje acudió en representación de su promotora «Redención», el exboxeador campeón del mundo WBU, Iván Martínez El Fénix (púgil de Leganés), con quién compartió gran parte de su vida y al que Alfonso Redondo le transmitió todos sus conocimientos sobre este deporte y quien quiso estar a su lado en tan emotivo momento.

Todos los años desde 1994, la única publicación periódica sobre boxeo en España (Guía ESPABOX) y la web especializada más importante de nuestro país, ESPABOX.com, nombra, con la colaboración de otros medios de comunicación, el MEJOR BOXEADOR ESPAÑOL DEL AÑO.
La Guía siempre quiso crear un trofeo con la imagen de un púgil legendario español. En 1998 la Guía ESPABOX preguntó a los veteranos periodistas y gente del mundo boxístico de larga experiencia quién había sido para su criterio el mejor boxeador español del siglo XX. Y el que más puntos obtuvo en la encuesta fue el aragonés Ignacio Ara, por delante del vasco Paulino Uzcudun y del hispanocubano José Legrá. Algunos ilustres comentaristas como Manuel Alcántara, Xabier Azpitarte, José Luis Garci o Elio Guzmán, votaron a Ara como el mejor boxeador hasta ese momento.
Han pasado por la localidad natal de Ignacio Ara campeones mundiales como Javier Castillejo o Gabriel Campillo, campeones de Europa como Sergio García, José Luis Navarro, Óscar García Cano, Abigail Medina o Juli Giner, además de otros excelentes púgiles que fueron nombrados el mejor del año en su momento, como Jorge Sendra o Karim Quibir.
Por ello, se acordó denominar este reconocimiento de mejor púgil español del año como TROFEO ESPABOX-IGNACIO ARA y darle el honor de poner su nombre e imagen en el trofeo, que tiene una altura de 27 cm y un peso de unos 400 gr. Diseño exclusivo y pintado a mano.

Sobre Ignacio Ara
Ignacio Ara fue un púgil nacido en 1909 en Sigüés (Zaragoza), doce veces campeón deEspaña del peso medio y tres del semipesado entre 1942 y 1947, campeón de Europa del peso medio en 1932, disputó dos veces el título mundial del peso medio, realizó más de 200 combates como profesional, el que más en la historia pugilística española y nunca perdió por KO peleando contra los mejores púgiles mundiales de su peso en distintos países del mundo. Llegó a vencer también a varios campeones de Europa y mundiales, sin título en juego. Viajó por muchos países americanos donde consiguió decenas de importantes triunfos. Su calidad técnica, su inteligencia, su rapidez de movimientos, su pegada, su completo boxeo, le hicieron ganarse el apodo de “El Catedrático de las doce cuerdas”.
