La CLAP de Leganés concluye su trabajo con la aprobación de un protocolo de actuación ante delitos de odio

  • El programa Clara, que cuenta con financiación de la Unión Europea, ha servido para mejorar en el trabajo de prevención e identificación de incidentes racistas y xenófobos
  • Un trabajo transversal en el que han participado agentes de Policía Local, técnicos de diferentes áreas municipales y 9 entidades locales

Este 18 de enero ha concluido el trabajo de la Comunidad Local de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio (CLAP) de Leganés. Un iniciativa cofinanciada por el programa de derechos, igualdad y ciudadanía de la Unión Europea que ha servido para mejorar el trabajo de prevención e identificación de incidentes racistas y xenófobos en nuestra ciudad.

El programa Clara arrancó en 2020 y ha involucrado a la Policía Local de Leganés, a los técnicos municipales de Inmigración y a 9 entidades locales. En el acto de clausura, celebrado en la Casa Consistorial, han participado el alcalde de Leganés, Santiago Llorente; los concejales de Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad e Inmigración, Virginia Jiménez; Seguridad Ciudadana, Óscar Oliveira; Familia y Políticas Sociales, Pilar Cano; y el inspector de Policía Local de Leganés y responsable de la CLAP de Leganés, Luis Miguel Bris.

El programa ha seguido un nuevo modelo de formación pionero en Europa como son las Comuniades Locales de Aprendizaje. Junto a Leganés han participado en el proyecto las policías locales y municipales de Madrid, Elche, Pamplona, Málaga, Getafe y Fuenlabrada, la Universidad de Salamanca, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, la Bradford Hate Crime Alliance y Dinamia.

Se ha aprobado la puesta en marcha de un protocolo de actuación ante el racismo, xenofobia y los delitos de odio. Esto permitirá contar con unas pautas homogéneas dirigidas al cuerpo de Policía Local de Leganés para la identificación, correcta recogida y codificación de incidentes racistas, xenófobos o conductas discriminatorias. “El protocolo está en evolución porque la legislación va cambiando y en él se abordarán las consecuencias penales y administrativas”, ha recordado el inspector Bris, que ha informado que se pondrá en marcha a partir de la próxima semana.

Alejandro Mangas Díaz

Me encargo de la producción, grabación y edición del contenido audiovisual de Teleganés y la dirección de programas como Aqui en Leganés y Café para Dos. Además superviso los contenidos de la página web de Teleganés

Deja una respuesta