ActualidadPoliticaUnidas Podemos

Podemos Leganés se opone a los presupuestos de la Comunidad de Madrid

  • Nota de prensa de Podemos Leganés

Los presupuestos pactados por PP y VOX en la Comunidad de Madrid para 2022 tienen claramente como objetivo profundizar e implementar el proyecto político neoliberal más salvaje del conjunto del país. El gasto social es insuficiente y abre la puerta a más recortes y más privatizaciones, generando consecuencias graves para el bienestar de la ciudadanía.
Los datos nos dicen que La Comunidad de Madrid es la región más desigual del Estado español capitaneada por un grupo de élites financieras y un insuficiente gasto social que afecta a las condiciones de vida de la ciudadanía.

Ayuso se enorgullece de “convertir a Madrid en la única comunidad autónoma de régimen común sin tributos propios y la rebaja de medio punto en cada tramo de la tarifa autonómica del IRPF”, saltándose el principio de suficiencia fiscal, generando en nuestra región verdaderos problemas en un sistema de servicios públicos y de derechos sociales a todas luces insuficiente.
La realidad siempre se impone a pesar de la propaganda del Partido Popular: lo que esconde el discurso de la “libertad” es la construcción de un paraíso fiscal en el que las rentas más poderosas tienen barra libre para especular, invertir y acumular sin control y, por supuesto, sin mecanismos de redistribución de la riqueza y la renta.

Los Municipios de la Comunidad de Madrid estamos atravesando momentos difíciles derivados por la gestión de la pandemia (con sus efectos en múltiples ámbitos) y por la propia crisis sanitaria, el gasto sanitario de estos presupuestos es el 38,1% del total. Este porcentaje es el más bajo de los últimos años, incluso descontando del total los fondos europeos, y el dinero destinado a sanidad para 2022 será menor que el gasto real ejecutado en 2019, es decir, 700 millones de euros menos para la salud de todas las madrileñas. El gasto en cobertura de atención primaria es proporcionalmente el más bajo de todas las comunidades y menos de la mitad del marcado por organismos internacionales.

En educación, Ayuso prioriza en los presupuestos los conciertos y las entidades educativos privadas en detrimento de la enseñanza pública. Destina a la enseñanza privada-concertada y a la privada una cantidad superior a la presupuestada para el conjunto de la Educación Especial y de las etapas de Educación Infantil (no obligatoria), de Primaria, de Secundaria, de Bachillerato y Formación Profesional públicas, a pesar de que en el curso actual la demanda de plazas de FP en centros públicos ha sido superior a la oferta en 30.000 plazas.
Su intención con estos presupuestos no es otra que deteriorar la enseñanza pública, ya que favorecen la precarización del sistema educativo público y al mismo tiempo blindan a la privada-concertada y a la privada.

El acuerdo alcanzado con la ultraderecha de VOX, dando bonos escolares que financian a los centros privados, es una infamia que reproduce lógicas de exclusión de miles de estudiantes del sistema público y que beneficia a las familias con más recursos. Nuestra posición como organización política y desde Podemos Leganés es que no hacen falta los bonos escolares sino ofertar las plazas necesarias en centros públicos, con los grupos, profesorado y ratios necesarios para responder al Derecho de los madrileños a tener una educación pública de calidad. La Comunidad de Madrid seguirá siendo la comunidad que menos dinero destina a educación con respecto a su PIB.
En cuanto a políticas sociales crece la desigualdad. Hay un incremento de la externalización de los servicios sociales llegando al 37% de todo el presupuesto. Llama la atención que con la situación social post-covid19 la Comunidad de Madrid haya recortado la Renta Mínima de Inserción en un 76%.

Hemos realizado una enmienda para recuperarla y que sea complementaria al Ingreso Mínimo Vital para que todas las madrileñas puedan tener sus necesidades materiales cubiertas. Asimismo, hemos recuperado la inversión en igualdad que ha sido recortada el 50% desde 2008.
También proponemos un plan de urgencia para las familias monoparentales donde vive el 25% de la infancia madrileña y que tiene el doble de posibilidades de vivir en exclusión social.
Creemos también que la pandemia nos ha enseñado de la manera más cruel que el modelo de residencias no funciona, al estar casi en su totalidad privatizadas y no contar con los recursos suficientes. Además de existir 8000 plazas deficitarias según la OMS. Por eso, desde nuestra organización se ha propuesto doblar las plazas públicas y aumentar las plantillas, dándole importancia a la atención centrada en la persona y en la asistencia social y también sanitaria.

Creemos que hay que apostar también por la desinstitucionalización de muchas personas mayores y por eso reforzamos los recursos para la oficina de vida independiente, creando una oficina para ayudar con trámites por la brecha digital como también proponemos el estudio de una empresa pública de cuidados porque todas las personas merecen ser cuidadas.
También le damos importancia a la discapacidad y por ello incrementamos las ayudas a las entidades del tercer sector de la discapacidad; asimismo, duplicamos el presupuesto para la atención temprana para niños y niñas de 0 a 6 años con el objetivo que las listas de espera no sean mayores a 15 días y, por tanto, la atención sea temprana como tiene que ser.

Sanidad y educación son dos ejemplos, estructuralmente claves, para entender la profundidad de la agresión contra lo público y lo común que implican estos Presupuestos Autonómicos, y podríamos continuar señalando además lo referente a los servicios sociales, vivienda, dependencia, I+D+i, mundo de la cultura o lucha contra las violencias machistas y combate contra la pobreza y la desigualdad.

En esta línea, nuestra región -de la que Leganés forma parte- necesita de una política económica expansiva, con mayor gasto social y más inversión en servicios públicos esenciales. Con la supresión de las reglas restrictivas de gasto y sin las bonificaciones fiscales a las rentas altas, tendríamos recursos para aumentar el nivel de protección social que necesitamos, revertiríamos los recortes de la última década impuestos por el PP, y caminaríamos hacia un modelo económico más equilibrado.

La brecha social y territorial en la Comunidad de Madrid entre ricos y pobres es la más alta de España, y estos presupuestos la consolidan. Apostamos por unos presupuestos que sean la herramienta para disminuir la brecha social y la redistribución de la renta a través del blindaje de los servicios públicos y de los derechos sociales.

Nuestras diputadas, diputados, concejalas y concejales de todos los municipios y pueblos de Podemos Comunidad de Madrid hemos realizado un ingente y consistente trabajo de formulación de enmiendas (1655, concretamente, siendo la contraparte parlamentaria que más enmiendas ha presentado) que expresan las demandas de los colectivos populares, las luchas sociales y las organizaciones sindicales, sin haber sido ninguna de ellas recogida en los presupuestos de Ayuso.

Nosotras somos el Leganés que no se resigna y expresa un horizonte democrático frente a la corrupción y la desigualdad. Dicho de otro modo: hay proyecto de región para recuperar el gobierno autonómico y aplicar un proyecto de región progresista, verde y feminista.

Alejandro Mangas Díaz

Encargado de reportajes, programas y noticias

Deja una respuesta