ActualidadAsociacionesCampañasSocial

Cruz Roja alerta sobre las dificultades de los que viven su día a día en la España despoblada

  • En el 53% del territorio español vive tan sólo el 5% de la población, con densidades inferiores a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • “Conocemos con detalle lo que les pasa a las personas mayores, a las mujeres en dificultad social o que sufren violencia de género, a las personas que no tienen empleo, a las familias con hijos en edad escolar o a los jóvenes sin oportunidades” ha explicado Javier Senent, Presidente de Cruz Roja

En el acto en el que se ha presentado el boletín de Cruz Roja, “La vulnerabilidad Social en la España Despoblada”. En esta investigación han participado personas usuarias de Cruz Roja en zonas afectadas por la despoblación, personal y voluntariado de nuestros equipos y expertos en diversos ámbitos conectados con la despoblación y el reto demográfico

“Los voluntarios, voluntarias, y los trabajadores de Cruz Roja conocen de cerca las dificultades y barreras que en su día a día se encuentran las personas más vulnerables que viven en la España despoblada. Nuestra actividad se desarrolla en diferentes áreas de intervención y conocemos con detalle lo que les pasa a las personas mayores, a las mujeres en dificultad social o que sufren violencia de género, a las personas que no tienen empleo, a las familias con hijos en edad escolar, a los jóvenes sin oportunidades y creemos que es importante trasladarlo al conjunto de la
sociedad”.

Así ha comenzado Javier Senent, Presidente de Cruz Roja, la presentación esta mañana del evento Voces de la España Despoblada, que ha servido como marco para dar a conocer el informe La vulnerabilidad social en el contexto de la España despoblada.
Los datos son elocuentes: en el 53% del territorio español solo vive el 5% de la población y la densidad es inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que nos convierte en el país con más superficie despoblada del sur de la Unión Europea. Y el proceso continúa: durante el último año, 36 provincias han perdido población por una dinámica de regresión demográfica que sigue cebándose mayoritariamente con las áreas rurales.

Alejandro Mangas Díaz

Encargado de reportajes, programas y noticias

Deja una respuesta