Exposición Recapitulación de Juan Carlos Lázaro
Esta exposición presenta el desarrollo que ha ido experimentado mi trabajo desde 1995 hasta 2019. En estas imágenes está aquello con lo que me he ido encontrando en esta exploración, en esta aventura de ser pintor, pintor que ha tratado de hacer pintura, pintura que sola diga algo distinto en el lienzo, en silencio.
En su conjunto se distinguen tres periodos: el primero, de 1995 a 2005, donde las cosas que pueblan los cuadros son tan luminosas que están cerca o casi a punto de desaparecer (periodo primigenio), y que, ante la inminente llegada de la nada, del cuadro en blanco, comienzan en 2005 y hasta 2012 a aparecer algunas pistas sensoriales que hacen algo más visibles las cosas (periodo intermedio), y desde 2013 a 2016, siguen concretándose sensorialmente las cosas aún más (periodo más visible). En estos últimos años, 2017 a 2019, ha habido una alternancia de obras que encajan en cualquiera de los periodos descritos.

La sensación que he tenido al contemplar las obras de estos 25 años es la de que se ha cerrado un círculo, de que he vuelto a la albura inicial, de que el encuentro con esta pintura allá por 1995 y su posterior desarrollo ha llegado a su fin, a su conclusión. Aspiraría a que estas pinturas y dibujos que ahora tienen ustedes ante su mirada, ante su observación, solas y en silencio, alcanzaran a transmitirle cierta plenitud contemplativa.
Juan Carlos Lázaro (Fregenal de la Sierra, Badajoz, 1962). En 1987 se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Seguidamente viaja para ver pintura a Italia, Paris, Holanda, Londres y Gijón.

Ha expuesto, individualmente, en las galerías Fernando Serrano, Alfama, Luis Gurriarán, Arte 21, Birimbao, Juan Gris, Ángeles Baños, Estampa, La Tea y Sa Pleta Freda. Tres amplias retrospectivas han revisado su trayectoria: Paseo por la pintura, 1983-2003, en la Sala El Brocense, Cáceres, 2004; y Pintura y dibujo, 2000-2008, en la Casa de Cultura de Don Benito y la Sala Antonio Machado de Leganés, 2009. Ha participado en diversas colectivas, como Otra figuración, Nuevas Realidades (Casa del Cordón, Burgos, 2005); La pintura en los tiempos del Arte (Edificio Baluarte, Pamplona, 2008); Blanco/Negro, sujeto, espacio, percepción (Fundación Chirivella Soriano, Valencia, 2009); Encuentro y Diálogo (MEIAC, Badajoz, 2013); y El Aforismo ilustrado (CICUS, Sevilla, 2017); y en las ferias de arte ARCO, Foro Sur, Artesantander, Estampa, Art Madrid, Feriarte y Art Chicago.
Su obra forma parte de las colecciones del MNCARS, “Reina Sofía”, Madrid; MEIAC, Badajoz; Museo de Bellas Artes, Badajoz; Museo de Cáceres; ACB (Alberto Corral y Bárbara), Cantabria; CAB, Burgos; de las Fundaciones Sorigué; Chirivella Soriano; Cajasol; Rafael Botí, entre otras.
Sobre su obra han escrito Francisco Calvo Serraller, Juan Manuel Bonet, Enrique Andrés Ruiz, Tomás Paredes, Cristino de Vera, Luis Canelo, Javier Cano, José María Parreño, Miguel Ángel Muñoz, Carmen Pallarés, Iván de la Torre Amerighi, Óscar Alonso Molina, Miguel Fernández-Cid, Martín Carrasco, Michel Hubert Lépicouché y Paco Lara-Barranco, entre otros. (+ info: www.juancarloslazaro.com)

Fotógrafo, editor, operador de cámara. Me dedico al mundo audiovisual, trabajo como fotógrafo de eventos, books y productos. También edito y grabo vídeos. Tambien realizos paginas web y toda clase de ediciones. Contenido para youtube y programas de Tv.